jueves, 20 de noviembre de 2014

Tarea 2.4.- Identificación de componentes de una placa base

Crea una nueva entrada en tu blog con el título Tarea 2.4.- Identificación de componentes de una placa base. En la misma deberás realizar más o menos la práctica que tienes resuelta en el libro de montaje en la página 54, 55, 56, 57 y 58. Deberás ir recortando e insertando los diferentes componentes de  la placa base de arriba e ir añadiendo la información que se te pida de cada componente. Para ello deberás consultar las especificaciones que te ofrece el fabricante sobre esta placa base en la Web del fabricante:
1.- Inserta la marca y modelo de la placa base e inserta la URL(con enlace) de la página del fabricante en la que se muestren las especificaciones de esta placa base.
MARCA: Asus
MODELO: M4A88T-M
2.- Recorta el socket de la placa base e insértalo. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:

Marca y modelo del socket: AMD AM3 
Marca microprocesador que se puede conectar en el socket: Athlon™ II
Modelos de microprocesadores que se pueden conectar: Athlon™ II/Sempron™ 100 Series Processors 
3.- Recorta los dos circuitos que componen el CHIPSET de la placa base e insértalo en el blog. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:
puente norte
puente sur

Marca y modelo del chipset: AMD 880G/SB710
4.- Recorta la BIOS de la placa base e insértalo. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:

Marca y modelo de la BIOS:  AMI BIOS
Capacidad de la memoria de la BIOS: 16 Mb Flash ROM
5.- Recorta los zócalos de memoria de la placa base e insértalo en el blog. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:


Número de zócalos de memoria: 4
Tipo de memoria que se puede conectar: DDR3
Número de contactos de la memoria que se puede conectar: 240 contactos 
Capacidad de memoria máxima que se puede conectar a la placa base: 16 GB
Velocidad máxima de la memoria que se puede conectar: 1333/1066 MHz
6.- Recorta las ranuras de expansión de la placa base e insértalo en el blog. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:


Nombre de cada ranura de expansión. Debes asociar cada nombre a su fotografía
1 x PCIe 2.0 x16 
2 x PCIe 2.0 x1 
1 x PCI
7.- Recorta las tomas de corriente de la placa base e insértalo en el blog. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:
Conector de alimentación EATX de 24 contactos

Conector de alimentación ATX 12V de 4 contactos

Nombre de cada toma de corriente. Debes asociar cada nombre a su fotografía

8.- Recorta los conectores de los ventiladores de la placa base e insértalo en el blog. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:
ventilador de la CPU
ventilador del chasis
Nombre de cada conector de ventilación. Debes asociar cada nombre a su fotografía.
9.- Recorta los conectores IDE de la placa base e insértalo en el blog. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:
conector IDE

Nombre de cada conector. Debes asociar cada nombre a su fotografía

10.- Recorta los conectores SATA de la placa base e insértalo en el blog. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:
conectores SATA

Nombre de cada conector. Debes asociar cada nombre a su fotografía

11.- Recorta los conectores del panel frontal de la placa base e insértalo en el blog. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:

Intenta buscar por algún lado la configuración de esos conectores del panel frontal.

12.- Recorta los conectores internos para USB de la placa base e insértalo en el blog. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:
4 conectores USB 2.0

13.- Recorta los conectores internos de AUDIO de la placa base e insértalo en el blog. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:
conectores de audio panel frontal

14.- Recorta el lugar que ocupa la PILA de la placa base e insértalo en el blog. Busca en las especificaciones de la placa base la siguiente información e insertala:




jueves, 13 de noviembre de 2014

PRECIOS DE MI CAJA DE HERRAMIENTAS
Quiero tener una caja de herramientas completa y para ello voy a comprar diferentes herramientas que podría utilizar en el taller de reparación (No me quiero gastar mucho dinero). Busca en algunas de las tiendas online (la más baratas) encontradas en la tarea de ampliación 2.1 un modelo de cada destornillador y de cada llave vistos en las Tareas 2.1., 2.2, 2.3 ...
En una nueva entrada del blog deberás indicar el nombre de la herramienta, foto, el precio y la tienda en la que has comprado dicha herramienta (con el enlace adecuado a la página de la tienda donde has encontrado cada herramienta)
Esto lo tendrás que hacer con todas las herramientas vistas en clase y en cada una de las tareas realizadas en tu blog. 
Para finalizar busca una buena caja de herramientas en alguna de estas tiendas para meter todas las herramientas compradas e igualmente introduce la foto, el precio y el enlace a la página donde has encontrado la caja.
Por al final del todo lo que te has gastado en total para tener tu caja de herramientas con todas las herramientas de taller de reparación.
Cuando termines, deberás publicar tu entrada del blog e introducir en la plataforma la URL de acceso a la entrada de tu blog para que pueda corregirla.
alicate universal 15,43€
www.herramientasdemano.com

alicates seeger 10,20€
www.herramientasdemano.com
alicates de corte 15,43€
www.herramientasdemano.com
maletín de llaves de carraca 107,67€
www.amazon.es
alicates de punta curvada 29,36€
www.amazon.es
alicates de punta plana 6,27€
www.amazon.es
maletín con todas las puntas de destornillador 12,82€
www.amazon.es
maletín de llaves allen y llaves torx 19,12€
www.amazon.es
maletín de llaves mixtas 37,95€
www.amazon.es
llaves de tubo 10,31€
www.amazon.es



maletín completo 165€
www.electropolis.es

PRECIO TOTAL=429,56€







Tarea 2.4: El taladro

EL TALADRO.
Crea una nueva entrada en tu blog con el título Tarea 2.4: El taladro. En la misma deberás copiar las preguntas que se te formulan a continuación. Busca las respuestas en el Libro (Tema 1) y en caso de que tengas que insertar alguna imagen, descargatela de Internet dentro de la carpetaEquipos\Tema2\Actividades\Tarea 2.4 y luego insértalas en tu blog:
1.-¿Para que se utilizan principalmente los TALADRO? Indica que tipos hay insertando una foto con el nombre y el precio aproximado de cada uno de ellos en la leyenda . ¿Que diferencia existe entre ellos?
Se utilizan para realizar orificios de diferentes diámetros.
taladro de columna 469€
taladro de mano 74,96€

2.-Indica claramente  para que se utiliza un taladro de columna. Inserta una imagen donde se reflejen claramente las partes del taladro de columna. En el caso de que sea necesario, introduce las partes del taladro en la imagen utilizando el paint. Inserta en la leyenda de la imagen el nombre del taladro.
Se utiliza para colocar y sujetar la pieza que se va a taladrar.
taladro de columna

  • ¿Para que se utiliza la Caja de transmisión del taladro de columna? Buscalo en internet en el caso de que no se explique en el libro.
Se utiliza para regular la velocidad del taladro de columna


3.- Indica claramente  para que se utiliza un taladro eléctrico de mano. Inserta una imagen donde se reflejen claramente las partes del taladro eléctrico. En el caso de que sea necesario, introduce las partes del taladro en la imagen utilizando el paint. Inserta en la leyenda de la imagen el nombre del taladro.
taladro eléctrico de mano

  • ¿Para que se utiliza el tope de seguridad del taladro? Buscalo en internet en el caso de que no se explique en el libro.
Se utiliza para no taladrar un agujero más profundo del deseado.
  • ¿Para que se utiliza el conmutador del percutor? Buscalo en internet en el caso de que no se explique en el libro.
Se utiliza cuando se taladra en una pared con piedras.
  • ¿Para que se utiliza el regulador de velocidad? Buscalo en internet en el caso de que no se explique en el libro.
Se utiliza para regular la velocidad.
  • ¿Para que se utiliza el botón de bloqueo? Buscalo en internet en el caso de que no se explique en el libro.
Se utiliza para que cuando se este taladrando una pared lo pulsas y se mantiene fijo taladrando si parar.
  • ¿Para que se utiliza el inversor del giro del sentido? Buscalo en internet en el caso de que no se explique en el libro.
Se utiliza para girar a la derecha o a la izquierda.


  • ¿Para que se utiliza el portabrocas? Buscalo en internet en el caso de que no se explique en el libro.
Se utiliza para cambiar el tamaño de la broca.
  • ¿Para que se utiliza el pulsador de activación? Buscalo en internet en el caso de que no se explique en el libro.
Se utiliza para poder hacer funcionar el taladro.


4.- ¿Cuales son los diferentes tipos de brocas? Inserta para cada tipo una imagen de brocas de diferentes tamaños (indica en la leyenda el nombre de cada tipo de broca)

5.- Explica claramente y de forma resumida el procedimiento para hacer agujeros de forma correcta con un taladro. Además de la explicación, inserta imágenes descriptivas que aclaren tu explicación.

El taladro debe colocarse perpendicularmente a la superficie que se va a taladrar,evitando movimientos de vaivén que podrían dañar o romper la broca.
Se debe utilizar el tope de seguridad cuando no sea necesario taladrar por completo el objeto.
En el taladro de orificios de gran diámetro es aconsejable realizar previamente un orificio con una broca más pequeña.
En materiales duros,es aconsejable realizar el taladro en varios pasos,facilitando así el enfriamiento de la broca.
Debido al desprendimiento de virutas,siempre que se taladre es obligatorio el uso de gafas protectoras.

  • ¿Que medidas de seguridad deberías adoptar a la hora de hacer agujeros?
Utilizar siempre gafas protectoras.
Una vez hayas terminado de contestar a las preguntas, recuerda que deberás Publicar tu entrada de blog e insertar la URL de tu entrada con el enlace correspondiente en la tarea de la plataforma para que pueda ser corregida.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Tarea 2.3: Placa Base de los ordenadores de prácticas

PARTES DE LA PLACA BASE DEL ORDENADOR DE PRÁCTICAS
Una vez realizada la práctica de taller con la placa base de los ordenadores de prácticas, deberás crear una nueva entrada en tu blog con el título Tarea 2.3: Placa Base de los ordenadores de prácticas. En la misma deberás contestar a las preguntas que a continuación se te plantean e insertar las fotos que se te pidan. Las fotografías las buscarás en Internet y las guardarás en D:\FPB\Montaje\Tema2\Actividades\Tarea 2.3\Fotos.
IMPORTANTE: Para contestar a las preguntas deberás utilizar la hoja de prácticas del taller que has realizado referente a la placa base con las anotaciones realizadas
1.- Busca en internet la fotografía de la placa base del ordenador de prácticas. Para ello utiliza la marca y modelo de la placa base que has anotado en tu hoja de prácticas. Pon en la leyenda de la imagen la marca y modelo de la placa base.
Asus P4B266-VMX

2.- Busca en internet la fotografía del microprocesador del ordenador de prácticas. Para ello utiliza la marca y modelo del microprocesador que has anotado en tu hoja de prácticas. Pon en la leyenda de la imagen la marca y modelo del microprocesador.
Intel celeron

 3.- Busca en internet la fotografía del socket del microprocesador del ordenador de prácticas. Para ello utiliza la marca y modelo del socket que has anotado en tu hoja de prácticas. Pon en la leyenda de la imagen la marca y modelo del socket.
mPGA 478B

4.- Busca en Internet que otros microprocesadores se pueden conectar al socket de la placa base del ordenador de prácticas (si es que se pueden conectar otros microprocesadores)
Pentium 4 y Celeron desde 1.4 Ghz hasta 3.46 GHz.

5.- Busca en internet la fotografía del puente norte de la placa base del ordenador de prácticas. Para ello utiliza la marca y modelo del puente norte que has anotado en tu hoja de prácticas. Pon en la leyenda de la imagen la marca y modelo del puente norte.
Intel FW 828010BL...

6.- Haz los mismo que el punto anterior pero con el puente sur.
Intel L413NA33

7.- Busca en internet la fotografía de la BIOS de la placa base del ordenador de prácticas. Para ello utiliza la marca y modelo de la BIOS que has anotado en tu hoja de prácticas. Pon en la leyenda de la imagen la marca y modelo de la BIOS.
marca phoenix bios
modelo D686 bios

 8.- Busca en internet la fotografía del zócalo de memoria RAM utilizado en la placa base del ordenador de prácticas. Pon en la leyenda de la imagen el número de contactos y el tipo de memoria que se puede conectar a la misma.
tiene 184 contactos
tipo de memoria DDR

9.- Busca en internet la fotografía de un módulo de memoria RAM que se puede conectar a uno de los zócalos de memoria de la placa base del ordenador de prácticas. Pon en la leyenda de la imagen el tipo de memoria y el número de contactos.
tipo DDR de 184 contactos


10.- Busca en internet la fotografía de cada uno de las ranuras de expansión que tiene la placa base del ordenador de prácticas. Pon en la leyenda de cada imagen el nombre de la ranura de la que se trata.
ranuras pci
ranuras agp

11.- Busca en internet la fotografía diferentes tarjetas que conectarías en cada una de las ranuras de expansión. Indica en la leyenda el nombre de cada tarjeta y en que tipo de ranura la conectarías.
tarjeta pci
tarjeta agp